ONG con vínculos episcopales aborda el desplazamiento forzado en América Central

Por Lynette Wilson
Publicado en noviembre 16, 2018

Una familia de cuatro se une a una caravana cuando sale de la Plaza Salvador del Mundo en San Salvador el 10 de octubre 31, 2018. Foto: Lynette Wilson / Episcopal News Service

[Servicio de Noticias Episcopales - San Salvador, El Salvador] Familias con niños pequeños, madres solteras y sus bebés, hombres y mujeres jóvenes, adolescentes, ancianos, todos se reunieron aquí a finales de octubre por la mañana en la Plaza Salvador del Mundo para formar una caravana y comenzar la larga caminata hacia el norte a través de El Salvador. a través de Guatemala y México, y para algunos, eventualmente a la frontera de los Estados Unidos.

[perfectpullquote align=”left” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]La Oficina de Relaciones Gubernamentales de la Iglesia Episcopal con sede en Washington, DC compiló "Una respuesta fiel a la caravana: cinco cosas que debe saber".[/cita perfecta]

Fue la segunda de las tres caravanas en partir ese día desde la plaza, donde una estatua presenta a Jesucristo, el salvador del mundo, de pie sobre el planeta Tierra. Algunas personas de 250, muchas de ellas con solo mochilas y agua embotellada, algunas cargando maletas grandes que resultarían difíciles de maniobrar dentro de los bloques de la caminata, se fueron en la segunda caravana; otros se unirían a ellos en el camino para el viaje 2,600-plus-mile. Las caravanas que salían de El Salvador siguieron una que salido Honduras a principios de mes.

Carla, 29 y su hijo de 4, Anderson Roberto, se encontraban entre la segunda caravana salvadoreña en partir ese día. Carla ofreció voluntariamente su apellido, pero en aras de la seguridad se retiene. Madre de tres hijos, dejó a sus hijas de 8 y 2 con su padre; Sería demasiado difícil viajar con tres niños, dijo. Ella quiere darle a su hijo una vida mejor y conseguir un trabajo para mantener a su familia. Fue una decisión que Carla dijo que había contemplado durante cinco años. Mientras hablaba, Anderson Roberto lloró y se aferró a su pierna.

Carla, 29 y su hijo Anderson Roberto, 4, se encontraban entre los 250, algunas personas que salieron de San Salvador en una caravana el pasado octubre 31, 2018. Foto: Lynette Wilson / Episcopal News Service

En todo el Triángulo Norte de América Central, una región que incluye a El Salvador, Guatemala y Honduras, más de 700,000 personas han sido desplazadas por la violencia. El desplazamiento forzado, se reconozca o no, se ha convertido en un problema político regional y en los Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha calificado a los migrantes económicos y a los solicitantes de asilo como un "asalto a nuestro país", y su administración ha desplegado 8,000 tropas a la frontera. los presidente ha prometido negar las solicitudes de asilo de los migrantes que intentan ingresar a los Estados Unidos ilegalmente, es decir, no a través de un punto de entrada designado.

Ya están llegando a la frontera.

Cientos de migrantes centroamericanos. llegado en Tijuana, México, el 14 de noviembre, y más siguieron el 15 de noviembre, mientras los funcionarios de la ciudad se apresuraban a ofrecer refugio en lo que podría ser un período extendido quedarse.

[perfectpullquote align=”left” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]La Diócesis Episcopal del Río Grande está patrocinando una Cumbre de Ministerios Fronterizos en El Paso, Texas, del 16 al 18 de noviembre. El Servicio Episcopal de Noticias brindará cobertura.[/perfectpullquote]

"Estos no son delincuentes", dijo Celia Medrano, directora del programa regional para Cristosal, una organización no gubernamental con sede en San Salvador y con vínculos episcopales que recibe el apoyo de la iglesia. Medrano monitoreó el movimiento de las caravanas a través de El Salvador a través de un grupo de WhatsApp. “No son malas personas; son personas que buscan trabajo y huyen de la violencia ".

Tal fue el caso de José Antonio, 34, quien hace dos años perdió su trabajo en un supermercado donde había trabajado durante años 15. José Antonio, quien se negó a dar su apellido, estaba con su esposa, Daisy, 34, y sus dos hijos, Maria, 11, que usaban una gorra "Frozen" - mercancía de Disney de la popular película - y Uriel, 4, quien llevaba una gorra "Cars".

La familia había estado viviendo con los padres de Daisy en Mejicanos, El Salvador, donde una zanja controlada por pandilleros corría detrás de la casa. Para este viaje, la familia llevó suficiente comida durante dos días, planeó pedir ayuda en México y, tal vez, eventualmente se uniría a familiares en Los Ángeles.

Los migrantes han estado viajando en caravanas desde los 1990; el que salió de Honduras a principios de octubre es uno de los más grande en Historia. El tamaño y la visibilidad de las caravanas actuales rompen con el paradigma de los cruces fronterizos clandestinos, a veces ayudados por traficantes de personas.

"Las caravanas representan un cambio en ese patrón", dijo Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal y un misionero designado por la Iglesia Episcopal.

Entradas recientes datos muestra que muchas personas carecen de las redes sociales y familiares y los recursos para desplazarse internamente, y por lo tanto, ven las caravanas como una opción viable, dijo Bullock.

“Lo que ha cambiado sobre la inmigración es que ya no es un mexicano solitario que cruza la frontera para encontrar trabajo. Son los niños y las familias centroamericanas que se presentan en la frontera solicitando asilo o tratando de encontrar protección, eso es lo que ha cambiado al respecto ”, dijo. “Entonces, incluso con estas caravanas, todavía no hay un aumento en el número que incluso mueve la inmigración neta. La inmigración no está en un máximo de 10 años, está en un mínimo. Y cuando lo comparas con los movimientos de migrantes en otras partes del mundo, sigue siendo realmente pequeño, por lo que tienes un problema grave en estos tres países. Necesita una solución y es totalmente manejable, si decide administrarla ".

Lazos episcopales de Cristosal, apoyo

Cristosal comenzó en 2000 como una asociación entre el clero episcopal en los Estados Unidos y El Salvador. Más tarde se convirtió en una organización no gubernamental independiente con un presupuesto de $ 2 millones que ha crecido de tres empleados en 2010 a más de 60 en tres países gracias a una subvención de Ayuda Internacional y Desarrollo de los Estados Unidos, aunque todavía mantiene estrechos vínculos con la Iglesia Episcopal. Los episcopales donan $ 350,000 al presupuesto anual de la organización.

Cristosal tiene oficinas en El Salvador, Honduras y Guatemala. La subvención de USAID se otorgó para aumentar el conocimiento sobre el desplazamiento forzado causado por la violencia y para apoyar el desarrollo de modelos para abordarlo, así como para establecer un mecanismo regional para rastrear y monitorear el desplazamiento forzado en el Triángulo del Norte, creando capacidad en los tres países del norte Triángulo de países para la creación de sistemas nacionales de protección específicos para el desplazamiento interno, y poner a prueba soluciones regionales que mejorarán la protección comunitaria para las personas desplazadas.

Muchos hombres y mujeres jóvenes, familias y personas mayores se unieron a la caravana que partió de San Salvador en octubre 31, 2018. Fue la segunda de tres caravanas en partir hacia el norte ese día. Foto: Lynette Wilson / Episcopal News Service

"Con lo que nos sentimos tan incómodos es con la idea de que los centroamericanos están tomando decisiones racionales, que las familias podrían evaluar su situación en el hogar tan grave que hacer locuras como enviar a sus hijos sin compañía o caminar a los Estados Unidos o lo que sea , en realidad es una decisión realmente racional ", dijo Bullock.

Los líderes y funcionarios del gobierno no quieren reconocer que los migrantes están tomando una decisión racional, dijo Bullock, porque hacerlo "aumentaría las responsabilidades del estado para proteger a las personas, proteger los derechos humanos; desafía la narrativa de inmigración tradicional que se representa en gran medida [como] personas que vienen a buscar trabajo y no personas que huyen de algunos de los países más violentos del mundo ”.

Por ejemplo, dijo, Irak tiene una tasa de homicidios de 15 por 100,000, mientras que en El Salvador, incluso después de una reducción en la tasa de homicidios, sigue siendo 60 por 100,000. Desde 2014, los niños de 7,000 han muerto en El Salvador.

"Es mucho más probable que, como centroamericano y como centroamericano pobre, muera una muerte violenta que en zonas de guerra en otras partes del mundo, pero es más conveniente cuando la inmigración es gota a gota y clandestina. Y ahora que es visible, debería verse como una protesta ”, dijo. "La gente está protestando, protestando porque sus países nacionales no brindan opciones de protección y libertad contra el miedo ... y protestando que, cuando cruzan una frontera internacional, no encuentran ningún lugar en el planeta Tierra donde puedan perseguir fines legítimos en la vida."

Un fenomeno global

El desplazamiento forzado es un fenómeno internacional que afecta un récord 68.5 millones de personas en todo el mundo, una población mayor que la del Reino Unido.

Solo en El Salvador, un estimado 296,000 las personas son desplazadas internamente, lo que significa que se han visto obligadas a huir de sus hogares pero aún no han cruzado una frontera, mientras que en Honduras, una estimación conservadora pone el número en 190,000. En Guatemala, el número excede 242,000.

De los tres países del Triángulo del Norte, solo Honduras tiene reconocido la existencia de desplazamiento forzado, estableciendo una comisión nacional para estudiar y documentar casos. Eso está a punto de cambiar, sin embargo. En julio, como resultado de Cristosal TRABAJO, La Corte Suprema de El Salvador le otorgó al gobierno seis meses para reconocer oficialmente el desplazamiento forzado por violencia en el país, diseñar legislación y políticas especiales para la protección y asistencia de las víctimas, y hacer de las víctimas del desplazamiento una prioridad en el presupuesto nacional.

“Es responsabilidad del gobierno proteger a sus ciudadanos. Es un problema de seguridad ”, dijo Elizabeth Ferris, durante una charla de 29 en octubre en la Universidad de Centroamérica. "Hay una necesidad a corto plazo para abordar las necesidades de los migrantes y, a largo plazo, una reducción de la violencia y la recuperación del territorio".

Ferris, profesor de investigación en el Instituto para el Estudio de la Migración Internacional de la Universidad de Georgetown y exdirector del Programa de Inmigración y Refugiados del Servicio Mundial de Iglesias, estuvo en El Salvador para proporcionar experiencia técnica para avanzar en la legislación. Cuarenta países reconocen el desplazamiento forzado, pero solo 11 o 12 tienen estrategias para abordarlo, dijo Ferris.

Ya en 2013, individuos y familias comenzaron a presentarse en la oficina de Cristosal en busca de ayuda, algunos de ellos remitidos por la Embajada de los Estados Unidos porque en ese momento la Iglesia Anglicana-Episcopal de El Salvador reasentó a los refugiados a través de la oficina de Cristosal.

“Incluso nos llevó mucho tiempo aprender el idioma sobre el desplazamiento. Primero, fueron personas afectadas por la extorsión y la violencia de pandillas, y hay algunos que son refugiados, y luego aprendimos sobre el desplazamiento interno ”, dijo Bullock.

Y luego, en 2014, los menores, madres y niños no acompañados de 69,000 llegaron a la frontera de los EE. UU., Llamando la atención sobre la gran cantidad de personas desplazadas por la violencia en Guatemala, Honduras y El Salvador. El número en la frontera suroeste caído a 59,692 en 2016 y a 41,435 en 2017, de acuerdo con la Aduana y Protección de Fronteras de EE. UU.

“Antes de la crisis de niños migrantes en 2014, no había contexto para abogar o incluso hablar sobre el desplazamiento por la violencia en Centroamérica, por lo que cuando ocurrió la crisis de niños migrantes, el gobierno de los Estados Unidos presionó mucho para que viniera a la región y averiguar qué se puede hacer ", dijo Bullock. "Esa fue la primera vez que la violencia estuvo vinculada a la migración de una manera realmente visible para el público estadounidense".

Para entonces, Cristosal tenía dos o tres años de experiencia práctica en el manejo del desplazamiento forzado por la violencia. USAID reconoció su trabajo y alentó a Cristosal a expandir su presencia y desarrollar una respuesta adaptativa más allá de El Salvador y hacia Honduras y Guatemala.

Aún así, fue el apoyo de las iglesias episcopales y los episcopales individuales lo que permitió a Cristosal convertirse en una de las principales organizaciones que abordan el desplazamiento forzado en el Triángulo del Norte.

"Lo importante que deben saber los episcopales es que la capacidad de Cristosal para trabajar en un tema que nadie quería, antes de que nadie estuviera dispuesto a financiarlo, fue totalmente apoyada por los episcopales que creían en nosotros", dijo Bullock. “Ese apoyo nos permitió convertirnos en un líder regional en el desarrollo de una respuesta, y eso es algo que nunca queremos perder. Nuestra base de apoyo episcopal nos permite ser independientes y tomar riesgos y desarrollar respuestas y luego mover a los donantes a nuestros problemas a medida que escalamos. Eso fue lo que funcionó para nosotros. Y, entonces, queremos seguir haciendo eso ".

2014 también marcó el 30 aniversario de la Declaración de Cartagena, que modificó el 1951 convención de refugiados y la definición del protocolo 1967 de lo que significa ser un refugiado: “las personas que han huido de su país porque sus vidas, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que han perturbado gravemente el orden público ".

El gobierno de Obama respondió a la crisis de menores no acompañados aumentando la seguridad en la frontera, la detención e interdicción por parte de México de menores y familias que buscan refugio en los Estados Unidos. Trump hizo de la reducción de la inmigración una pieza central de su campaña electoral. Luego, en los primeros ocho meses de 2018, agentes de aduanas y control de fronteras detenido más de personas de 252,000 (menores no acompañados de 32,371 y familias de 59,113 en la frontera suroeste) y la administración comenzó a separar a las familias. La política de separación familiar coincidió con la llegada de la primera caravana cuando, de los cientos de miembros que solicitaron protección, Se descubrió que el 95 por ciento tenía un temor creíble de persecución y fueron remitidos para una audiencia completa en los tribunales de inmigración, según el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

En octubre 22, Trump amenazó con cortar ayuda a Centroamérica si los países no actuaban para detener el flujo de migrantes.

Antes de las elecciones de mitad de período de noviembre de 6, Trump usó las caravanas como una táctica de miedo, y su equipo político produjo un anuncio que retrataba a los inmigrantes como una amenaza violenta. La televisión estadounidense y las redes sociales retiraron el anuncio y lo denunciaron como racista. Las reducciones de la Casa Blanca de Trump al programa de reasentamiento de refugiados de la nación muestran un interés en limitar más que solo la inmigración ilegal.

Estados Unidos era un líder mundial en el reasentamiento de refugiados hace solo dos años, cuando más de 80,000 refugiados fueron recibidos en el país con la ayuda de las nueve agencias con contratos federales para hacer ese trabajo, incluidos los Ministerios Episcopales de Migración. Ese número ha disminuido bajo la administración Trump, que anunció en septiembre 17 que reduciría aún más el reasentamiento, a no más de 30,000 por año.

La Ley de Refugiados de los Estados Unidos de 1980 garantiza el derecho de una persona a solicitar asilo. Y fue una guerra civil y una crisis de refugiados que han contribuido a la violencia actual en El Salvador.

“Cuando los refugiados salvadoreños se fueron en los 1980, el tres por ciento fueron reconocidos como refugiados, lo que obligó a los salvadoreños que llegaron a los Estados Unidos a partes marginales de nuestras ciudades, donde se convirtieron en miembros de pandillas y luego fueron deportados de regreso a sus países de origen, lo que nos da la base de la violencia actual que está expulsando a las personas ", dijo Bullock.

La región tiene un interés estratégico en promover la seguridad en Centroamérica, "porque las personas desestabilizadas y desprotegidas se desestabilizan", dijo Bullock.

Conflicto civil y 'justicia transicional'

De 1980 a 1992, El Salvador sufrió una brutal guerra civil entre su gobierno liderado por militares y respaldado por Estados Unidos y una coalición de grupos guerrilleros, organizados como el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, o FMLN. La guerra fue alimentada principalmente por las grandes desigualdades que existían entre un pequeño grupo de élites ricas que controlaban el gobierno y la economía y la mayoría de la población, que vivía en la pobreza extrema.

Las negociaciones de los Acuerdos de Paz de 1992 incluyeron la formación de una comisión de la verdad para investigar las violaciones de derechos humanos que ocurrieron durante la guerra civil. Sin embargo, una ley de amnistía de 1993 hizo imposible enjuiciar los crímenes de guerra y reformar el sistema de justicia y las fuerzas policiales y militares, lo que condujo a instituciones democráticas débiles y la persistente impunidad y discriminación contra las víctimas. Las personas que tenían poder político y económico lo mantuvieron después de que terminó la guerra.

En 2012, el Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que la ley de amnistía no pudo proteger a los responsables de la masacre en El Mozote, donde soldados del gobierno mataron a algunas personas de 800, la mitad de ellas niños, en 1981 de diciembre.

En la posguerra de El Salvador, las organizaciones de base de derechos humanos y justicia social han jugado un papel clave en la protección de la memoria histórica y en sacar estos casos de las sombras de la historia. En 2016, Cristosal comenzó a utilizar litigios estratégicos para hacer justicia a las víctimas y poner fin a la cultura de impunidad de larga data y está trabajando tanto en El mozote y la 1982 El Calabozo masacres

"Litigios estratégicos", explicó David Morales, director de litigios estratégicos de Cristosal y ex defensor del pueblo de derechos humanos de El Salvador, es una forma de proporcionar "justicia de transición", que es un proceso político y social destinado a aplicar justicia y abordar abusos graves de derechos humanos y responsabilizar a los perpetradores de violencia.

"Cristosal enfoca sus acciones legales en casos que tendrán un gran impacto", dijo Morales. “La impunidad de hoy está vinculada a la impunidad en el pasado ... décadas de dictaduras, abusos sistemáticos a los derechos humanos. El estado nunca creó un sistema de apoyo para las víctimas ".

- Lynette Wilson es reportera y editora gerente de Episcopal News Service. Ella puede ser contactada en lwilson@episcopalchurch.org.


Etiquetas