La delegación episcopal se reúne en línea para la conferencia de la ONU sobre cuestiones indígenas

Por david paulsen
Publicado Abr 27, 2021

[Servicio de noticias episcopal] Una delegación episcopal participa este mes en la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre cuestiones indígenas, y debido a que la conferencia de dos semanas se limita principalmente a reuniones en línea durante la pandemia, la delegación de este año es la más grande de la iglesia hasta el momento, abarcando una amplia gama geográfica.

La vigésima reunión del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas se realizará del 20 al 19 de abril. La delegación episcopal de 30 personas a la conferencia está encabezada por el reverendo Brad Hauff, misionero de la Iglesia Episcopal para los ministerios indígenas, y se unió a Lynnaia Main, representante de la iglesia ante las Naciones Unidas.

brad hauff

El reverendo Brad Hauff, misionero de la Iglesia Episcopal para los ministerios indígenas, dirige una presentación sobre la Doctrina del Descubrimiento ofrecida el 26 de abril en Zoom por la delegación episcopal al Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.

Hauff, un miembro de la tribu Oglala Sioux, participa desde su base de operaciones en Minnesota, mientras que el resto de la delegación se une desde todo Estados Unidos, incluidos Arizona, Hawai, Idaho, Dakota del Norte y Tennessee. Ellos son el Rev. Robert Two Bulls, Oglala Sioux; la Rev. Jasmine Bostock, Kanaka Maoli; Ronald Braman, Eastern Shoshone; la Rev. Tina Campbell, Navajo; Forrest Cuch, Ute; la Rev. Debbie Royals, Pascua Yaqui; Melissa Chapman Skinner, Standing Rock Sioux; la Rev. Rachel Taber-Hamilton, Shackan Band; el Rev. Bude VanDyke, Cherokee; y Caressa James, Cheyenne.

El propósito del Foro Permanente es permitir que los pueblos indígenas brinden asesoramiento experto a los líderes mundiales a través del Consejo Económico y Social de la ONU, o ECOSOC, e informar a las agencias de la ONU que trabajan en una variedad de temas internacionales, desde los derechos humanos hasta el medio ambiente. Los participantes tienen mucho que compartir y aprender, incluso en un entorno en línea, dijo Hauff a Episcopal News Service por teléfono.

“Lo que siempre me ha llamado la atención son las similitudes o los puntos en común que los pueblos y comunidades indígenas tienen entre sí”, dijo Hauff, “independientemente de dónde se encuentren en el mundo, del continente en el que vivan, los problemas son muy similares si no son prácticamente idénticos entre sí ".

Después de siglos de colonización europea y subyugación de los pueblos indígenas de todo el mundo, los puntos en común, dijo Hauff, generalmente se centran en las dificultades económicas y las deficiencias de salud pública: las comunidades indígenas enfrentan altas tasas de mortalidad, baja esperanza de vida, atención médica inadecuada, escaso acceso a servicios de limpieza agua, baja seguridad alimentaria, alto desempleo, desarrollo económico limitado, educación inadecuada y altas tasas de abuso de sustancias y suicidio.

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas fue formado por resolución de la ONU en 2000 para enfocarse en temas indígenas relacionados con el desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos. Su primera reunión se celebró en 2002.

El tema de la reunión de este año es "Paz, justicia e instituciones sólidas", haciendo hincapié en el papel de los pueblos indígenas en la implementación de las Naciones Unidas. Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 16.

Los estados miembros de la ONU adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015. Se concibieron como “un plan para la paz y la prosperidad para las personas y el planeta”, con el objetivo de lograr los 17 objetivos para 2030. La Convención General de la Iglesia Episcopal votó en 2018 para respaldar los objetivos y utilizarlos como “la base de la política de desarrollo y la acción de la Iglesia Episcopal en sus instituciones , diócesis y congregaciones”.

El objetivo núm. 16 es "promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles".

Debido a que la Iglesia Episcopal es una organización no gubernamental acreditada por el ECOSOC, la delegación episcopal pudo presentar una declaración oficial al Foro Permanente de este año, como lo ha hecho en reuniones anteriores.

"Para los pueblos indígenas, es imposible hablar de desarrollo sostenible sin reconocer la conexión espiritual sagrada entre nuestro Creador y todo lo que se crea", dijo la delegación en su declaración escrita en apoyo del Objetivo de Desarrollo Sostenible. “Cuando honramos esta conexión, hay paz y armonía. Cuando esta conexión es deshonrada, vemos la eventual destrucción de toda la humanidad a través del abuso de la tierra, el aire y el agua ".

Antes de la pandemia, las reuniones del Foro Permanente se llevaron a cabo en la sede de la ONU en Nueva York con sesiones de un día completo además de eventos paralelos, algunos organizados por las delegaciones episcopales. Este año, las sesiones diarias primarias se han limitado a dos horas y transmitido en vivo en el sitio web de las Naciones Unidas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, aludió al impacto de la pandemia en su discurso de apertura el 19 de abril. “Los pueblos indígenas se han visto particularmente afectados por la pandemia de COVID-19”, dijo Guterres. “Un grupo ya vulnerable corre el riesgo de quedarse aún más atrás. La falta de participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones a menudo ha significado que sus necesidades específicas se pasen por alto o se ignoren. Mientras trabajamos para recuperarnos de la pandemia, debemos priorizar la inclusión y el desarrollo sostenible que proteja y beneficie a todas las personas”.

Después de cada sesión de la mañana, se llevan a cabo eventos paralelos a lo largo del día, a menudo a través de Zoom. Los delegados episcopales asisten a eventos separados y, al final de cada día, se reúnen para un informe sobre lo que escucharon, aprendieron y compartieron.

Reunirse en línea “facilita la asistencia de más personas”, dijo Hauff. “Consume menos tiempo. Es más conveniente. No hay gastos ". Aun así, las conversaciones en línea no pueden replicar completamente el beneficio de las interacciones personales durante dos semanas en las reuniones en persona. "Eso es siempre algo maravilloso de ver, y esta vez se extrañó mucho".

La Iglesia Episcopal ha hecho un esfuerzo deliberado en las últimas décadas para dar la bienvenida a los episcopales nativos a una participación más plena en la iglesia y para expiar su papel en las injusticias pasadas. En los 1800, los misioneros episcopales ministraban a las tribus indias americanas, pero la conversión al cristianismo generalmente requería dejar atrás la espiritualidad nativa.

Las resoluciones de la Convención General, al menos desde la década de 1970, buscaron apoyar los reclamos de tierras y los derechos humanos de los nativos americanos. Y en 2009, la Convención General repudió la Doctrina del Descubrimiento, arraigada en documentos que datan del siglo XV y que pretendían otorgar a los exploradores cristianos el derecho de reclamar las tierras que "descubrieron" y de oprimir y convertir a las personas que encontraban.

La delegación episcopal organizó el 26 de abril una presentación sobre la Doctrina del Descubrimiento que estuvo abierta a todos los participantes en el Foro Permanente. Aproximadamente tres docenas de personas asistieron a la presentación de Zoom, y Hauff ofreció una introducción sobre la historia de complicidad de la Iglesia Episcopal con los sistemas de opresión contra los nativos americanos.

En un momento, mostró una foto de niños nativos americanos que asistían a internados donde fueron "asimilados por la fuerza a la cultura estadounidense de la sociedad dominante", dijo Hauff. Algunas de esas escuelas estaban dirigidas por líderes episcopales, incluida la escuela a la que asistía la propia madre de Hauff. Desde entonces, las escuelas han sido condenadas por su papel en la erosión de las tradiciones culturales nativas.

“Fue un acto de colonización”, dijo.

VanDyke, uno de los otros miembros de la delegación episcopal, es un sacerdote que vive en Sewanee, Tennessee. “Cada vez que entro en una conversación sobre la Doctrina del Descubrimiento, me duele el corazón”, le dijo al grupo reunido en Zoom. “Me duele el corazón porque la iglesia que amo no solo participó históricamente en ella, sino que a su manera, conocida y tal vez desconocida, todavía lo hace”.

Taber-Hamilton, quien se desempeña como rector en la Iglesia Episcopal Trinity en Everett, Washington, habló de que la Doctrina del Descubrimiento es un factor en la forma en que se trata a los pueblos indígenas en todas las provincias de la Comunión Anglicana.

“Dondequiera que haya pueblos indígenas, existe la experiencia de la pérdida de la cultura, de la pérdida de identidad, de desafíos constantes para incluso ser reconocidos a nivel federal”, dijo Taber-Hamilton. "Entonces, cuando las comunidades de fe se comprometen a hacer el trabajo de reconciliación ... apreciar el impacto de la Doctrina del Descubrimiento en esas relaciones requiere una tremenda sensibilidad".

- David Paulsen es editor y reportero del Episcopal News Service. Él puede ser contactado en dpaulsen@episcopalchurch.org.


Etiquetas