La Iglesia Episcopal publica una auditoría racial del liderazgo, citando nueve patrones de racismo en la cultura de la iglesiaPublicado Abr 19, 2021 |
|

Los miembros del Consejo Ejecutivo se dan la mano y cantan al final de un entrenamiento de reconciliación racial el 17 de octubre de 2018 en Chaska, Minnesota. Foto: David Paulsen / Episcopal News Service
[Servicio de noticias episcopal] La Iglesia Episcopal públicamente publicó un informe el 19 de abril que evalúa la composición racial y las percepciones de una amplia muestra del liderazgo de la iglesia y resume cómo la raza influye en la cultura interna de la iglesia. La publicación del informe de 72 páginas, con casi tres años de preparación, también arroja luz sobre nueve patrones dominantes de racismo que se identificaron durante entrevistas con docenas de líderes de la iglesia.
La auditoría confirmó que el liderazgo de la iglesia, al igual que su membresía, es abrumadoramente blanco, y encontró que los líderes blancos y los líderes de color tienden a percibir la discriminación de manera diferente. Las personas de color dijeron que a menudo se han sentido marginadas, a pesar del compromiso declarado de la iglesia con la reconciliación racial. Los episcopales blancos, por otro lado, con frecuencia no eran conscientes de cómo la raza ha moldeado sus vidas y su iglesia.
La Auditoría de justicia racial del liderazgo episcopal fue realizada en nombre de la iglesia por la organización con sede en Massachusetts Instituto de la Misión. Más de 1,300 personas completaron una encuesta escrita que se ofreció a cinco grupos de liderazgo: la Cámara de Obispos, la Cámara de Diputados, el Consejo Ejecutivo, miembros del personal de toda la iglesia y líderes de 28 diócesis. Se realizaron entrevistas narrativas adicionales con 64 participantes que habían expresado su voluntad de compartir historias personales y observaciones con los investigadores del instituto.
Un resumen del informe es disponible aquíy el informe completo se puede encontrar aquí. Los recursos adicionales son publicado en el sitio web de la iglesia.
“Esta auditoría racial ha intentado magnificar las voces de las personas de color en la iglesia, al mismo tiempo que mantiene un foco en los sistemas y estructuras creados y mantenidos por la cultura dominante blanca”, dijo el Mission Institute al revelar sus hallazgos. Al poner esos hallazgos en su contexto histórico, el instituto concluyó que "aunque hemos avanzado mucho en abordar el racismo dentro de la iglesia, todavía tenemos un largo camino por recorrer".
Los líderes episcopales ven la auditoría como parte de los esfuerzos de la iglesia para ser más inclusiva y salvar las divisiones raciales en una América cada vez más diversa. Desde 2017, esos esfuerzos se han centrado en Convertirse en una comunidad querida, la piedra angular de la iniciativa de reconciliación racial de la iglesia. Su objetivo es profundizar las conversaciones sobre la complicidad histórica de la iglesia con la esclavitud, la segregación y otros sistemas racistas, al tiempo que alista a todos los episcopales en el trabajo de curación racial. Uno de sus cuatro componentes es decir la verdad sobre las iglesias y la raza.
"Esta auditoría de justicia racial, creo que por primera vez, nos ha dado una imagen real de la dinámica y la realidad del racismo estructural e institucional entre nosotros", dijo el obispo presidente Michael Curry. en un comunicado de prensa anunciando el informe. "Nos ha dado una línea de base de dónde estamos, para ayudarnos a comprender dónde podemos y debemos, por la gracia de Dios, ir".

El obispo presidente Michael Curry encabeza una peregrinación de reconciliación de Ayuda y Desarrollo Episcopal a Ghana en enero de 2017. Foto: Lynette Wilson / Episcopal News Service
El informe ofrece ocho recomendaciones generales para la iglesia a medida que continúa participando a nivel parroquial y comunitario, desde priorizar la justicia racial hasta brindar apoyo financiero a las comunidades que aún enfrentan los efectos de la opresión racial. Recomienda realizar auditorías de seguimiento del liderazgo de la iglesia cada cinco años, así como expandir las auditorías a las diócesis y congregaciones. Requiere un nuevo sistema de responsabilidad, asegurando que la iglesia intensifique su trabajo de justicia racial. Y cita la necesidad de educar a los episcopales blancos sobre la dinámica racial de la iglesia, incluso mediante la promoción de los resultados de la auditoría.
Los resultados se dieron a conocer por primera vez a principios de este año a cada grupo participante, comenzando con un comité del Consejo Ejecutivo en enero. Aproximadamente 200 líderes diocesanos asistieron a tres discusiones en línea sobre los resultados en marzo, y el Instituto de la Misión presentó el informe a la Cámara de Obispos el 12 de marzo en el retiro en línea de los obispos. Se ofrecieron sesiones en línea similares al personal de la organización nacional el 23 de marzo y a la Cámara de Diputados el 15 de abril.
Junto con la publicación del informe a la iglesia en general el 19 de abril, Los líderes episcopales han preparado recursos ayudar a todos los episcopales a comprender la importancia de los hallazgos de la auditoría y al mismo tiempo discernir cómo pueden ser parte de los esfuerzos continuos de la iglesia para combatir el racismo sistémico. Se ofrecerán tres seminarios web, el 11 de mayo, el 1 de junio y el 29 de junio.
“El racismo existe en nuestra iglesia, y ya no podemos ignorarlo o mirar para otro lado o pretender que no está allí”, dijo a ENS el reverendo Isaiah Shaneequa Brokenleg, oficial de reconciliación racial de la iglesia. "Mi esperanza es que reconozcamos el racismo en nuestra iglesia y lo cambiemos".
Las preguntas de la encuesta revelaron una desconexión entre cómo los líderes de la iglesia blancos experimentan la raza y el racismo y cómo lo experimentan los líderes que son negros, latinos, nativos americanos y asiáticoamericanos y otras personas de color. Cuando se les preguntó, por ejemplo, con qué frecuencia habían presenciado un trato menos respetuoso hacia una persona de color, casi el 40% de los líderes de color encuestados respondieron ocasional o frecuentemente. Solo el 25% de los encuestados blancos compartió esa opinión.
“Algunos de los datos más sorprendentes que recibimos fueron sobre cómo uno experimenta y observa el racismo, donde había una brecha significativa”, dijo a ENS la Rev. Katie Ernst, codirectora del Mission Institute. Ernst espera que estos ejemplos en el informe ayuden a los episcopales a comprender mejor la influencia a menudo imperceptible de la supremacía blanca en la iglesia.
La reverenda Stephanie Spellers, canónica del obispo presidente para el evangelismo, la reconciliación y el cuidado de la creación, cree que los méritos del informe serán evidentes para cualquiera que participe en él.
“Es un gran alivio nombrar y ver claramente cómo el racismo sistémico afecta el poder y la vida en nuestra iglesia”, dijo Spellers a ENS en un comunicado enviado por correo electrónico. “Lo comparo con un poltergeist, esta fuerza demoníaca que ha estado causando estragos en una casa, pero nadie puede verla. Las ideas de este informe son como echarle pólvora al poltergeist. El racismo sistémico no es un misterio y no está en nuestras cabezas. Ahora que podemos verlo así de claro, podemos trabajar de manera más eficaz para liberarnos de él ".
El reverendo Gay Clark Jennings, presidente de la Cámara de Diputados, le dijo a ENS en una entrevista que los nueve patrones dominantes de racismo sistémico del informe son particularmente útiles. Estos ejemplos son "algo en lo que todos tenemos que profundizar y analizar con mucho cuidado en términos de cómo estamos estructurados, cómo contamos con los recursos y cómo invitamos a nuevas personas a puestos de liderazgo".
El informe dedica 20 páginas a detallar los nueve patrones, cada uno ilustrado con citas de personas de color y líderes blancos que fueron entrevistados después de completar la encuesta. Sus nombres fueron retenidos para el informe.
Un patrón primario fue la tensión que experimentaron las personas de color que se sienten invisibles e “hipervisibles” en la iglesia. Un líder de la iglesia, identificado en el informe como una persona de color, describió sentirse invisible mientras estaba en una habitación con obispos blancos: “Estoy parado allí. Pero están hablando, ni siquiera me miran a los ojos. Estoy justo ahí ".
La “hipervisibilidad” se describió como una especie de simbolismo, cuando las personas de color se destacan por su raza, como para servir en comités relacionados con la raza o para cumplir con los requisitos de diversidad.
“No me siento como un clérigo. Me siento como una mercancía ”, dijo un sacerdote negro. "Estoy en estos grupos de liderazgo, así que puedo marcar una casilla, o los líderes pueden marcar una casilla".

El Coro Comunitario se presenta en el Servicio de Comunión de Lamento, Reconciliación y Compromiso en la Iglesia Episcopal St. Thomas en Abingdon, Virginia, durante la Peregrinación por la Justicia Racial en agosto de 2019. Foto: Egan Millard / Servicio de Noticias Episcopales
Otros patrones citados por el informe incluyen los desequilibrios de poder racial en la iglesia, la complejidad y variedad del racismo a menudo ocultas, las prácticas teológicas que pueden socavar el trabajo contra el racismo, las dudas sobre el compromiso de la iglesia con el trabajo y la falta de comprensión de cómo es el racismo. arraigado en la historia de la iglesia. El Mission Institute también recopiló historias que apuntaban a la propensión de los líderes de la iglesia blanca a ver el antirracismo como algo transaccional, una necesidad de mejorar las prácticas de contratación, por ejemplo, en lugar de transformador.
Tal análisis fue esclarecedor, dijo Jennings a ENS, y "algo de él seguramente nos hará sentir incómodos". Agregó que las docenas de ejemplos en primera persona que se compilaron para el informe "resaltaron la dificultad de navegar en una institución que es predominantemente blanca".
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Byron Rushing, el líder laico negro más prominente de la Iglesia Episcopal, cree que la Auditoría de Justicia Racial del Liderazgo Episcopal debería ser una lectura obligatoria para cualquier comité de nominaciones episcopal. "No creo que nadie en el liderazgo que esté en la posición en la que pueda nombrar o contratar personas ... debería hacer eso sin leer este informe", dijo a ENS.
La iglesia también se beneficiaría de un censo más completo de miembros en toda la iglesia, dijo Rushing. Esta auditoría proporciona solo una instantánea del liderazgo de la iglesia, pero en su opinión, es una herramienta innovadora para comprender el racismo institucional en la iglesia. “Creo que es la primera vez que podemos decir, esto es lo que una parte importante del liderazgo de la Iglesia Episcopal piensa sobre la raza, todo en un solo lugar”, dijo.
Su mayor valor, dijo, puede ser un catalizador para futuras conversaciones sobre los esfuerzos de reconciliación racial de la iglesia. “Queremos que tantos episcopales hablen sobre este informe como sea posible”, dijo. "La forma en que mantienes esto enfocado es lograr que la gente siga hablando de ello, de todas las formas diferentes que puedas".
La Reverenda Kelly Brown Douglas, decana de la Escuela de Divinidad Episcopal en Union en Nueva York, advirtió en una entrevista con ENS que las lecciones aprendidas de la auditoría deben ir más allá de la necesidad de expandir la representación de personas de color en roles de liderazgo. Ella aboga por un cambio más transformador en la cultura de la Iglesia Episcopal, lejos de lo que Douglas llama la "mirada blanca, esa forma blanca de recibir la realidad".
“Se trata de más que representación”, dijo. "Eso no cambia la mirada y no cambia la narrativa controladora de la iglesia". Las ramificaciones potenciales son significativas, con residentes estadounidenses no blancos se prevé que superará en número a los blancos en 2045. Sin transformar sus actitudes y prioridades raciales, dijo Douglas, la iglesia seguirá siendo incapaz de encarnar y servir a las comunidades a las que está llamada a servir, alimentando una crisis existencial.
“Dado que nuestra denominación sigue siendo una denominación blanca del 90%, esta conversación será discutible”, dijo. La iglesia "no va a sobrevivir".
El Instituto de la Misión trabaja en la tradición episcopal para ayudar a las iglesias y comunidades a enfrentar el racismo. Anteriormente ayudó a la Diócesis de Massachusetts a desarrollar un proceso de formación del clero más inclusivo, y comenzó entrevistar a obispos y clérigos de color en nombre de la Iglesia Episcopal en la 79a Convención General de 2018.
La Convención General ha lidiado con problemas de racismo y discriminación durante décadas, y gran parte de su trabajo de reconciliación hoy es arraigado en las acciones de la 70a Convención General, celebrada en 1991 en Phoenix, Arizona. La iglesia inicialmente enfrentó una reacción violenta por reunirse ese año en un estado donde los votantes habían rechazado recientemente un feriado en honor a Martin Luther King Jr. La controversia de Arizona obligó a la iglesia a comprometerse con un examen a largo plazo de su propio racismo, y produjo una auditoría de miembros de la Convención General que encontró un "patrón claro de racismo institucional" en la iglesia.
Las medidas posteriores ampliaron y profundizaron el trabajo, con diócesis que ofrecen capacitaciones contra el racismo y, más recientemente, congregaciones que realizan investigaciones sobre el papel de la esclavitud y el racismo en sus propias historias.
La Convención General amplió el compromiso de la iglesia en 2015 cuando declaró la reconciliación racial como una de las principales prioridades de la iglesia, junto con la evangelización y el cuidado de la creación. Ese mandato impulsó el desarrollo del marco Becoming Beloved Community.
Otra resolución instó a la iglesia a abordar el racismo sistémico y a realizar una auditoría interna, “para evaluar hasta qué punto, si es que existen, existen disparidades raciales e injusticias raciales sistémicas dentro de la Iglesia”.
Jennings, quien asistió a su primera Convención General en 1991, dijo que la iglesia no siempre se mueve rápido, pero ha progresado en los últimos años, particularmente el año pasado al unirse a las protestas contra la brutalidad policial y en apoyo del movimiento Black Lives Matter. La nueva auditoría ayudará a la iglesia a mantener ese impulso, dijo.
Una de las formas en que la iglesia puede abordar el racismo estructural, incluso dentro de la iglesia, es a través de las acciones de la Convención General, que establece la política de la iglesia, aprueba las prioridades presupuestarias y levanta nuevos líderes, dijo. Una combinación más diversa de obispos y diputados ayudará a ampliar las perspectivas que informan tales decisiones. Jennings dijo que ha respondido al informe acelerando sus esfuerzos para nombrar a personas de color, especialmente a los episcopales más jóvenes, a puestos clave en los comités legislativos en preparación para la 80a Convención General, que se reunirá en julio de 2022 en Baltimore, Maryland.
“Lo que espero para este momento es una conciencia mucho más integral dentro de la iglesia de que, no solo nuestra sociedad enfrenta un ajuste de cuentas racial, sino que nuestra iglesia también lo está”, dijo Jennings. “Necesitamos aprovechar el momento. Tenemos que encargarnos de esto ".
- David Paulsen es editor y reportero del Episcopal News Service. Él puede ser contactado en dpaulsen@episcopalchurch.org.
Menú social