Anglicanos coreanos celebran 125 años de misión y ministerioOficio eucarístico combina tradiciones coreanas y anglicanas para marcar el aniversarioPosted Oct 3, 2015 |
|
[Episcopal News Service – Seúl, Corea del Sur] Los anglicanos de Corea acogieron a sus amigos de toda la Comunión el 3 de octubre al tiempo de celebrar 125 años de ministerio basado en la inculturación, la misión y la evangelización.
La fiesta eucarística en la catedral de Santa María y San Nicolás en el centro de Seúl atrajo una desbordante multitud. Muchas personas se sentaron en banquetas azules en los atrios exteriores de las iglesia de estilo románico desde donde seguían la celebración en tres enormes pantallas de vídeo. Muchos llevaban viseras de papel azul que se las entregaban junto con el orden del oficio para que se protegieran del cálido sol de octubre.

Una desbordante multitud escucha el sermón del arzobispo de Seúl, Paul Keun Sang Kim, que también es el primado de la Iglesia Anglicana de Corea, en la celebración eucarística del 125º. Aniversario de la provincia que tuvo lugar el 3 de octubre en la catedral de Santa María y San Nicolás en el centro de Seúl. Foto de Mary Frances Schjonberg /ENS.
Una especie de feria callejera bordea el atrio inferior y la Cafetería de la Gracia de la catedral debajo de un gran árbol en ese atrio está abierta a los clientes. El café es una misión de la catedral que ayuda a mujeres refugiadas de Corea del Norte a reubicarse en sociedad en el sur. Se le administró la comunión a los que se sentaron afuera.
Dentro de la catedral, obispos de toda Asia y de otras partes de la Comunión, incluida la Iglesia episcopal, participaron en el oficio, como lo hizo el clero coreano. La celebración tuvo lugar durante la consulta internacional del Ministerio Episcopal Asioamericano [EAM] que comenzó aquí el 30 de septiembre. Los participantes se encontraban entre centenares de feligreses.
Esos mismos feligreses cantaron himnos anglicanos tradicionales en coreano, así como composiciones modernas. La música incluía instrumentos folclóricos tocados por coreanos en trajes típicos. El oficio se transmitió a los que estaban fuera por CBS, una estación de televisión sin fines de lucro que incluye programas relacionados con la Iglesia y la sociedad coreanas. Camarógrafos a pie y en una grúa captaron diferentes ángulos de todos los elementos del oficio de dos horas y media de duración.
La Iglesia Anglicana de Corea remonta sus raíces al 29 de septiembre de 1890 cuando el obispo Charles John Corfe, que había sido ordenado obispo en la abadía de Westminster, llegó con otros colegas al puerto de Incheón. Corfe inició su labor en la zona de Seúl, abriendo escuelas e instalaciones médicas y otras instituciones tales como orfanatos. La Iglesia en la actualidad tiene tres diócesis, más de 200 sacerdotes, la Universidad de Sungkonghoe, cuatro comunidades religiosas y 60 centros asistenciales de bienestar social. Su feligresía asciende a más de 65.000 miembros en 120 parroquias y misiones.

Paul Keun Sang Kim, arzobispo de Seúl y primado de la Iglesia Anglicana de Corea, reza la plegaria eucarística durante el oficio conmemorativo del 125º. aniversario de la Iglesia que tuvo lugar el 3 de octubre en la catedral de Santa María y San Nicolás en el centro de Seúl. Él se ve aquí rodeado por obispos de toda la Comunión Anglicana, entre ellos la obispa primada Katharine Jefferts Schori, segunda de izquierda a derecha, y otros prelados de la Iglesia Episcopal. Foto de Mary Frances Schjonberg/ENS.
Desde el comienzo, los anglicanos se esforzaron en que la Iglesia se integrara a la cultura de Corea. En consecuencia, mientras el ápside de la catedral románica está lleno de mosaicos dorados rematados por una imagen de Cristo, hay edificios de la Iglesia en otras partes que fueron construidos en el estilo de la arquitectura coreana tradicional.
Antes de que comenzara el oficio de aniversario, los obispos acompañaron al arzobispo de Seúl, Paul Keun Sang Kim, que también es el primado de la Iglesia Anglicana de Corea, a dedicar un busto del Rdo. Mark Hee-Jun Kim, el primer sacerdote coreano de la Iglesia Anglicana en Corea, ordenado el 21 de diciembre de 1915 por el obispo Mark N. Trollope, quien más tarde supervisó la construcción de la catedral.
Christopher Chan-Young Kim, un niño descendiente del sacerdote, leyó la lección del Antiguo Testamento en coreano durante el oficio. La lectura, Isaías 6:3-9, constituyó el tema de la celebración, cuando Isaías se ofrece a predicar la palabra de Dios diciendo: “Heme aquí, envíame a mí”.

Christopher Chan-Young Kim, descendiente del Rdo. Mark Hee-Jun Kim, el primer sacerdote coreano de la Iglesia Anglicana en Corea, lee la primera lección durante la celebración eucarística por el 125º. Aniversario de la provincia, que tuvo lugar el 3 de octubre en la catedral de Santa María y San Nicolás en el centro de Seúl. Foto de Mary Frances Schjonberg/ENS.
Este año se cumplen 50 años de que a la Iglesia Anglicana Coreana la dirigen obispos coreanos. Lee Cheon Hwan fue ordenado y consagrado en 1965, sólo 20 años después de que el país fuera liberado del Japón después de la segunda guerra mundial. La Iglesia se convirtió en una provincia independiente de la Comunión Anglicana en 1993. El arzobispo de Cantórbery, Justin Welby, envió saludos de aniversario a la provincia que los leyó, durante el oficio, el obispo Donald Allister, de la Diócesis de Peterborough de la Iglesia de Inglaterra. Peterborough y la Diócesis de Seúl tiene una relación de compañerismo desde 2011.
La reconciliación es un tema para el ministerio de la provincia y la colecta de la eucaristía del aniversario incluía una oración de que los anglicanos coreanos se “dedicarían a la unificación y reconciliación de la península de Corea”.
El oficio también incluyó una oración específica coreana por cada una de las Cinco Marcas de la Misión de la Comunión Anglicana. La oración por la cuarta marca (transformar las estructuras injustas de la sociedad, enfrentar la violencia de todo tipo y buscar la paz y la reconciliación) destacó el pesar por la división de la península.
“Setenta años de nuestra independencia son también 70 años de nuestra división”, decía la oración, haciendo notar que las heridas de la segunda guerra mundial “se convirtieron en un conflicto ideológico” y que “las familias perdieron sus pueblos natales”.
“Oramos porque nuestra nación llegue a ser una, dance en un abrazo y te adore y te alabe incluso en Corea del Norte”, concluía la oración.
La Iglesia Anglicana en Corea también ha buscado la reconciliación con la Nippon Sei Ko Kai (la Iglesia Anglicana en Japón). La anexión de Corea por Japón en 1910 fue el comienzo de un período militarista en la historia de ese país que sólo terminaría con sus derrota en la segunda guerra mundial. Los coreanos, hombres y mujeres, fueron forzados a trabajar en Japón, y padecieron, y con frecuencia murieron, debido a sus condiciones de trabajo. La Iglesia Anglicana en Japón no protestó mientras Japón comenzó a ocupar y colonizar otras naciones de Asia.
En diciembre pasado, las dos iglesias celebraron 30 años de asociación en la misión.
El arzobispo Nathaniel Makoto Uematsu, primado de la NSKK que asistió a la reunión del EAM en Seúl, dijo a ese grupo que los anglicanos coreanos “nos abrieron sus corazones antes incluso de que Japón hubiera asumido su papel en la colonización de la península coreana y hubiera pedido perdón por ello”. Señaló que ellos [los coreanos] “nos advirtieron de las ineficiencias y errores de la conciencia histórica de Japón, y también abrieron las puertas al intercambio entre individuos, iglesias, diócesis y en la esfera provincial”.
– La Rda. Mary Frances Schjonberg es redactora y reportera de Episcopal News Service. Traducción de Vicente Echerri.
Social Menu