El Consejo Ejecutivo avanza hacia el proyecto de presupuesto

Por Mary Frances Schjonberg
Posted Oct 28, 2014

[Episcopal News Service – Linthicum Heights, Maryland] El Consejo Ejecutivo de la Iglesia Episcopal inició aquí su reunión de cuatro días con la consideración de su proyecto presupuestario 2016-2018 así como con la revisión en comités de las resoluciones que esperan por las decisiones del Consejo el último día de la reunión.

La Rda. Susan Snook, miembro del Comité Permanente Conjunto sobre Finanzas para la Misión (FFM), puso al día a sus colegas sobre la labor del comité sobre el presupuesto hasta la fecha. Debido a que esa labor no está terminada aún, la obispa primada Katharine Jefferts Schori advirtió a los miembros del Consejo y a los observadores que se abstuvieran de informar los detalles del trabajo presentado por Snook. El comité volverá al Consejo el 27 de octubre con un anteproyecto.

Luego de que el Consejo considere esa versión, no tardará en darla a conocer a la Iglesia para recibir comentarios. Además, algunos miembros del FFM se quedarán en el Instituto Marítimo en Linthicum Heights, Maryland, después de terminada la reunión para discutir el documento con el Comité Permanente Conjunto sobre Programa, Presupuesto y Finanzas (PB&F) durante su reunión del 27 al 29 de octubre.

El FFM revisará entonces el presupuesto a partir de los comentarios del PB&F y de la opinión denominacional y dispondrá de un proyecto final para someterlo a la consideración del Consejo durante su reunión del 9 al 11 de enero de 2015. Según las reglas conjuntas de la Convención General (regla conjunta II.10.c.ii), el Consejo debe entregarle su proyecto presupuestario al PB&F no menos de cuatro meses antes del comienzo de la Convención General (esencialmente para febrero del año de la Convención).

El PB&F debe reunirse de nuevo del 23 al 25 de febrero de 2015, para comenzar a trabajar en ese proyecto de presupuesto. El PB&F utiliza el proyecto de presupuesto y cualquier legislación aprobada por la Convención General o sometida a la consideración de la misma para crear una propuesta presupuestaria final. Ese presupuesto debe presentarse ante una sesión conjunta de las dos cámaras —de Obispos y de Diputados— a más tardar el tercer día antes del programado para la clausura de la Convención. Las dos cámaras debatirán y votarán por separado sobre el presupuesto que requiere de la aprobación de ambas.

En un asunto relacionado, el tesorero Kurt Barnes puso al corriente al Consejo sobre el estado del actual presupuesto trienal 2013-2015. Informó que el presupuesto del 2014 hasta septiembre está en líneas generales de acuerdo con la versión revisada que el Consejo había aprobado anteriormente.

La Convención General aprueba el presupuesto trienal y el Consejo con frecuencia revisa los tres presupuestos anuales, a partir de los cambios ocurridos a nivel de ingresos y egresos.

Al Consejo se le pedirá que apruebe un presupuesto para 2015 que tiene un déficit, pero, dijo Barnes, el presupuesto trienal, que al menos debe estar equilibrado, mostrará un ingreso de $4 millones por encima de lo que se necesita para cubrir los gastos. Él atribuye ese superávit a $1,5 millones en ingresos no presupuestados provenientes de alquileres de espacios en el Centro Denominacional de la Iglesia en Nueva York. $2,9 millones adicionales provienen de un aumento de ingresos de fondos patrimoniales en apoyo de la obra de la oficina de desarrollo de la Iglesia. El aumento de algunos gastos redujeron la cifra [original] de ese ingreso adicional que era de $4,4 millones, dijo Barnes.

Él hizo notar que si bien el ingreso diocesano ha aumentado a partir de lo presupuestado, ese ingreso es atribuible a un mejor rendimiento de las inversiones diocesanas conducentes a mayores ingresos diocesanos y a un mejoramiento general de la economía.

“No hemos visto ningún aumento [en el número] de diócesis que refuercen con mayores [porcentajes de] contribuciones”, afirmó.

El presupuesto trienal de la Iglesia Episcopal depende fundamentalmente de las promesas de las diócesis y de las zonas de misión regionales. La contribución anual de cada año en el presupuesto trienal se basa en el ingreso de una diócesis dos años antes, menos $120.000. Los compromisos diocesanos para 2013 y 2014, basados en la solicitud presupuestaria de una contribución del 19 por ciento, pueden verse aquí.

La Obispa Primada dice que la Iglesia debe aprender a compartir sus recursos de nuevas maneras

La obispa primada Katharine Jefferts Schori centró su discurso de apertura al Consejo en cómo la Iglesia debe cambiar la manera de educar a sus líderes y cómo ello podría fomentar la autonomía económica para todas las diócesis y otras jurisdicciones de la Iglesia.

“No somos llamados a edificar una Iglesia que deje a sus parientes pobres y en apuros avergonzados o incapacitados por su pobreza”, dijo. “Somos llamados a construir sociedades de abundancia donde los recursos se dirijan hacia donde se necesitan, y donde nadie viva con carencias… Deberíamos retar a todos los episcopales a ver la abundancia que disfrutamos como dones a ser compartidos. Cuando esos dones se comparten, sabemos que eso aporta alegría y prosperidad a todos los miembros del cuerpo [de Cristo]. Se manifiesta como vida abundante”.

Jefferts Schori también felicitó a todo el Consejo por el “incremento de su capacidad en este trienio”.

“Estamos dedicados a la misión y el ministerio de esta Iglesia de maneras más amplias y estratégicas de lo que hemos estado en años recientes”, afirmó. “Sigo creyendo que la misión fundamental de esta organización es mucho mayor que las cuestiones estratégicas, y espero firmemente que la Convención nos ayudará a esclarecer ese papel”.

El texto completo del discurso de la Obispa Primada puede encontrarse aquí.

La presidente de la Cámara de Diputados bosqueja los cambios de la Convención General

En sus observaciones de apertura al Consejo, la Rda. Gay Clark Jennings, presidente de la Cámara de Diputados, bosquejó una serie de cambios para la reunión de la Convención General en 2015 que dijo estaban destinados a “la creación del proceso legislativo que pueda ayudarnos mejor a discernir nuestra misión y ministerio”.

Esos cambios incluyen una nueva lista de comités legislativos que estén más estrechamente alineados con el marco de las Cinco Marcas de la Misión, dijeron Jennings y Jefferts Schori en una carta enviada en julio a los obispos y los diputados. Los nuevos comités pueden verse aquí.

Jennings dijo que se propone nombrar comités legislativos de la Cámara de Diputados para el fin de este año e instruir a los presidentes de comités a comenzar a trabajar antes de la Convención General. Las actuales Reglas de Orden permiten comenzar a trabajar con esa antelación y Jennings le dijo al Consejo que ella espera que [el Consejo] hará lo posible para que consideramos la legislación mucho más eficientemente una vez que lleguemos a la Convención General”.

Otro cambio en la convención es la programación de las cuatro sesiones conjuntas de la Cámara de Obispos y la Cámara de Diputados, a saber:

* 24 de junio, el día antes de la primera jornada legislativa, una sesión vespertina durante la cual se presentarán los nominados para [el cargo de] Obispo Primado.

* 26 de junio, sesión conjunta para recibir oficialmente las nominaciones del Comité de Nominaciones Conjunto para la Elección del 27º. Obispo Primado y para recibir nominaciones que puedan haberse producido a través del proceso de peticiones. (La Cámara de Obispos elige al Obispo Primado el 27 de junio, después de lo cual se le pide a la Cámara de Diputados que confirme o no, mediante votación, la elección hecha por los obispos). Esa sesión también incluirá un conversatorio sobre la estructura de la Iglesia, según dijo Jennings.

* 30 de junio, sesión conjunta para un conversatorio sobre la misión.

* 1 de julio, para que el Comité Permanente Conjunto sobre Programa, Presupuesto y Finanzas presente su proyecto de presupuesto para el trienio 2016-2018 (ambas cámaras debatirán el presupuesto y deben convenir sobre el mismo presupuesto para que resulte aprobado) y

* 3 de julio (última jornada legislativa), una eucaristía especial para que la Convención le dé la bienvenida al Obispo Primado electo. Jennings dijo que aunque el nuevo Obispo Primado también será investido en la Catedral Nacional de Washington más adelante en el año, “nos proponemos que el oficio en la Convención General sea la celebración fundamental de manera que todos podamos participar del evento con sólo algunos modestos costos adicionales”.

El texto completo de las observaciones de Jennings se encuentra aquí. Y la carta del 22 de octubre que ella le escribió a los diputados explicándoles los cambios en la Convención General se encuentra aquí.

El resto de la agenda de la reunión

El consejo dedicará todo el 25 de octubre a reuniones de comités. Después de la eucaristía del 26 de octubre, las sesiones de comités continuarán hasta media tarde cuando todo el Consejo se reunirá para otra sesión sobre el proyecto del presupuesto 2016-2018. El 27 de octubre, el consejo se reunirá como un todo para considerar varios informes y para pronunciarse sobre las resoluciones propuestas de sus cinco comités. Ese día incluirá una sesión a puertas cerradas para que el Consejo oiga el informe de su subcomité respecto a las opciones para el uso del Centro Denominacional de la Iglesia en el No. 815 de la Segunda Avenida en Nueva York.

La reunión del 24 al 27 de octubre tiene lugar en el Centro de Conferencias del Instituto Marítimo [Maritime Institute Conference Center].

Algunos miembros del Consejo están enviando mensajes por Twitter desde la reunión valiéndose del código #ExCoun.

El Consejo Ejecutivo lleva a cabo los programas y políticas adoptadas por la Convención General, según el Canon I.4 (1)(a). El Consejo está compuesto de 38 miembros, 20 de los cuales (cuatro obispos, cuatro presbíteros o diáconos y 12 laicos) son elegidos por la Convención General, y 18 por los nueve sínodos provinciales (un clérigo y un laico cada uno) por períodos de seis años, además del Obispo Primado y el Presidente de la Cámara de Diputados [que son miembros ex oficio].

– La Rda. Mary Frances Schjonberg es redactora y reportera de Episcopal News Service. Traducción de Vicente Echerri.


Tags