En París, un programa radial para anglicanos de habla francesaPosted Jul 18, 2013 |
|
[ooyala code=”M4bG1jZDrTtiga7wIlBX38_h7idP5oLX” player_id=”d4a5625b85af485eb1fff640076c5be6″]
[Episcopal News Service] La episcopal parisiense Laurence Moachon ayuda a resaltar el perfil de la Convocación de Iglesias Episcopales en Europa al hacer que el contenido de un programa radial de habla francesa llegue a los anglicanos de todo el mundo.
Le Magazine Anglican comenzó a transmitirse, hace unos 18 meses, a través de la estación de Frequence Protestante. Debido a su popularidad, con frecuencia se transmite en un espacio de gran audiencia inmediatamente después del mediodía.
Moachon, ex católica romana, ha sido miembro de la Catedral Americana en París durante los últimos 19 años. Como animadora del programa, dice que es importante comunicarse con la gente a través de la radio porque “necesitamos tener mayor visibilidad en Francia como episcopales y anglicanos, y tenemos muy poca cobertura en los medios de prensa. Es una buena oportunidad para que la gente llegue a conocernos”.
Durante su espacio de 55 minutos, que se transmite una vez al mes y que se puede encontrar en la Internet, Moachon usualmente tiene un tema principal, un tema secundario y una actualización de noticias acerca de la Comunión Anglicana, la Iglesia Episcopal, la Diócesis de Europa de la Iglesia de Inglaterra y las tres iglesias anglicanas de París (la Catedral Americana, San Miguel [St. Michael’s] y San Jorge [St. George’s].
Ocasionalmente, tiene invitados en el estudio, pero la mayor parte de las veces ella graba con antelación las entrevistas, “ya que la mayoría de ellos no se siente con la suficiente confianza para hablar francés en un programa en vivo”.
Moachon produce casi todos los aspectos del programa, desde la preparación a la presentación, desde la investigación a la grabación. “Tengo un pequeño equipo para grabar las entrevistas, después tengo un programa para mezclar las voces con la música”, explicó.
Aunque Moachon dijo ser asesora de comunicaciones, no tenía ninguna experiencia previa en transmisiones radiales. Había entrenado a otros para hablar en público, pero cuando comenzó a transmitir, le dijo a ENS, “creía que mi voz era tan fea que necesitaba entrenarme a mí misma”.
Su audiencia incluye muchos anglicanos, protestantes y catolicorromanos. El programa comparte el tiempo de transmisión con Radio Notre Dame.
“Estas personas son religiosas o están interesadas en la religión o en un crecimiento en su fe”, agregó. “Por consiguiente, no hay ninguna intención de convertir a nadie al anglicanismo, sino de ayudarles a conocernos mejor y también a encontrar una inspiración en lo que hacemos”.
Si bien es difícil de determinar exactamente el número de radioescuchas [del programa], dijo Moachon, “los criterios del éxito es que la radio me deja continuar, aunque no se les da ningún dinero”. En junio, dijo, Le Magazine Anglican fue el segundo programa más descargado de todos los de la estación.
Ella cree que las tres o cuatro piezas musicales que se tocan en cada transmisión, la mayoría de ellas [instrumental] anglicana y coral, ayudan a que el programa sea tan popular.
“No es difícil de entender por qué tiene tantos seguidores”, dijo a ENS Pierre Whalon, obispo de la Convocación [de Iglesias Episcopales en Europa]. “La pasión de Laurence por su Iglesia y su fe se combinan con sus destrezas como comunicadora profesional para ofrecer un programa animado y atractivo. Ella constituye un ejemplo notable del creciente número de personas en Francia que encuentran un fe viva en la Iglesia Episcopal”.
El francés es lengua oficial en 63 países, en las Naciones Unidas y en los Juegos Olímpicos, destacó Whalon. El número de francófonos en el mundo está creciendo y ahora incluye a más de 4 millones de anglicanos, afirmó él.
Moachon señaló que la diócesis episcopal numéricamente más grande es Haití, que es de habla francesa.
La Iglesia Episcopal es una iglesia mundial, añadió. “Necesitamos tener más instrumentos en francés, especialmente para la liturgia… Es importante que creamos una cultura anglicana en Francia”.
Le Magazine Anglican encuentra sus orígenes en un anterior programa de radio sobre la Catedral Americana en París que producía el Rdo. Canónigo Bernard Vignot, sacerdote veterocatólico que dirigió el ministerio francófono de la catedral hasta que se jubiló. En 2011, Le Magazine Anglican fue relanzado como un programa cultural.
Cuando el primer programa comenzó, se llamaba Vía Media, pero Moachon dijo que ella tenía conflicto con ese término “porque significa que nosotros no somos ‘ni una cosa ni otra’. En realidad somos diferentes. En verdad quiero que la gente vea nuestra Iglesia y piense que estamos haciendo algo diferente”.
Su parte preferida del programa es el debate de ideas y el encontrarse con montones de personas interesantes, añadió.
El programa más reciente, transmitido el 13 de julio, incluyó como historia principal un reportaje acerca de los anglicanos en la Riviera francesa y sobre una iglesia anglicana en Niza. Ella también incluyó información acerca de Cannes y el festival de cine, un ejemplo de cómo encuentra nuevos modos de ampliar el programa “y de hacerlo animadamente”. La música utilizada en el último programa incluyó el himno de la Comunión cantado para la coronación de la reina Isabel II en 1953, al coro de la Catedral Americana en París cantando “Señor Jesús, la luz del día se fue” [Abide With Me], y Emeli Sandé cantando el mismo himno para la apertura de los Juegos Olímpicos en 2012.
Las partes más importantes del programa anterior fueron debates ecuménicos y aspectos de la entronización del 105º. Arzobispo de Cantórbery, catedrales británicas, Washington D.C. y la segunda investidura del presidente Barack Obama, el nuevo deán de la Catedral Americana en París y un festival de música anglicana.
Moachon se sintió atraída por primera vez hacia la Iglesia Episcopal cuando asistía en 1993 a un oficio de Navidad en la Catedral Nacional de Washington, D.C. Percibió inmediatamente [que se establecía] una conexión, pero uno de los principales atractivos de la Iglesia Episcopal, agregó, es la diversidad del culto.
Lleva muchísimo tiempo preparar y producir el programa radial cada mes, dice ella, pero ahora “lo veo como mi ministerio”.
– Matthew Davies es redactor y reportero de Episcopal News Service. Traducido por Vicente Echerri.
Social Menu