LA UNRWA extiende por seis meses la financiación al Hospital Ahli Arab de Gaza

Por Matthew Davies
Posted Jul 30, 2012

Suhaila Tarazi, directora del Hospital Ahli Arab, le informa a la obispa primada, Katharine Jefferts Schori, acerca del ministerio de esa institución. Jefferts Schori visitó Gaza y el hospital en marzo de 2008. Foto de Matthew Davies/ENS.

[Episcopal News Service] La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, por su sigla en inglés) ha ofrecido extender por seis meses su ayuda económica al Hospital Ahli Arab de Gaza, permitiendo así que el hospital cumpla con sus obligaciones financieras y mantenga su personal hasta fines de 2012.

El 1 de junio, la UNRWA anunció que no continuaría financiando al hospital, el cual brinda atención sanitaria básica y de emergencia a la población casi exclusivamente musulmana de Gaza. La decisión reduce el presupuesto del hospital en aproximadamente $1 millón al año, o casi la mitad.

El obispo Suheil Dawani dijo en un comunicado de prensa que la Diócesis Episcopal de Jerusalén, que dirige el hospital, está “absolutamente comprometida” a mantener abierta la institución, “ya que es el único hospital cristiano en la Franja de Gaza… [pero] sabemos que debemos  movernos con rapidez para ayudar a la transición del hospital hacia un modelo diferente, de manera que no sea económicamente dependiente de la UNRWA a partir de 2013 y, en consecuencia, que los donantes puedan tener confianza en seguir invirtiendo en equipos y programas”.

Dawani dijo que la diócesis ha contratado una firma asesora a fin de ayudarla a desarrollar un nuevo plan estratégico para el futuro del hospital.

La obispa primada, Katharine Jefferts Schori, acogió con agrado la noticia del contrato provisional de la UNRWA, que si bien no resuelve el problema de la financiación a largo plazo, dijo ella, al menos brinda algún espacio.

“La Iglesia Episcopal se siente muy agradecida de la decisión de la UNRWA de proporcionar seis meses de apoyo transicional al Hospital Al Ahli Hospital”, dijo Jefferts Schori a este servicio de prensa [ENS] el 26 de julio. “Esto le proporciona a la Diócesis de Jerusalén un pequeño margen a partir del cual desarrollar la financiación para 2013 y más allá. Será un trabajo difícil, pero tengo esperanzas de sobra que los aliados de todo el mundo acudirán en socorro de este ministerio de curación esencial y transformador”.

La UNRWA, que funciona como una agencia de socorro para refugiados palestinos, decidió a principios de este año llevar a cabo un proceso de transparencia en la aplicación de sus fondos para todos los servicios hospitalarios de Gaza. El Hospital Ahli Arab, uno de los 21 centros de atención sanitaria básica, no obtuvo el contrato. La decisión de la UNRWA se produjo luego de casi dos décadas de asociación con el hospital.

La 77ª. Convención General, que tuvo lugar a principios de este mes, al aprobar la Resolución B017, le pedía a la Iglesia Episcopal que apoyara al Hospital Ahli Arab mediante recaudación de fondos y labor promocional. En la Resolución B019, la Convención General reafirmaba también la inversión positiva “como un medio necesario de crear una economía sana y una infraestructura sostenible” en los Territorios Palestinos.

A principios de junio, Jefferts Schori y otros 101 obispos de la Iglesia Episcopal le escribieron al presidente Barack Obama solicitando su intervención para revocar la decisión [de la UNRWA] tocante a la financiación [del hospital] que, según decían, podía tener “desastrosas consecuencias para los más de dos millones de residentes de Gaza, quienes ya viven en condiciones de profunda necesidad humanitaria”.

Según la página web de la UNRWA, 1.167.572 de los residentes de Gaza están inscritos como refugiados, y la Franja de Gaza, que tiene 40 kilómetros de largo y entre 5,9 y 12 kilómetros de ancho, incluye ocho campamentos de refugiados. De los más de 2 millones a que asciende la totalidad de los residentes, menos de 1.500 son cristianos.

El Hospital Ahli Arab fue fundado como una misión de la Iglesia Anglicana en 1882 y pasó a formar parte de la diócesis en 1982. En la actualidad, se cuenta entre más de 30 instituciones administradas por la diócesis, que tiene su sede en Jerusalén, a través del Líbano, Siria, Jordania, Israel y los Territorios Palestinos.

Suhaila Tarazi, directora del hospital, dijo en un comunicado de prensa el 26 de julio: “Nos enorgullecemos de nuestra larga y valiosa relación con la UNRWA. Invitamos a todos nuestros aliados en todo el mundo a ayudarnos a mantenernos abiertos y a estar listos a servir a los pobres de Gaza, independientemente de raza o religión”.

Los Amigos Americanos de la Diócesis Episcopal de Jerusalén (AFEDJ) enviaron recientemente $50.000 al hospital como parte de su constante misión de apoyar a las instituciones de la diócesis.

Reconociendo que la tragedia humanitaria en Gaza “es bien conocida y actual”, Anne Lynn, directora ejecutiva de AFEDJ, dijo al Servicio de Prensa Episcopal que el Hospital Ahli Arab  “es el rostro del cristianismo para esta gente atribulada. En consecuencia, no es sorprendente que la Diócesis de Jerusalén se sienta comprometida a mantener el rumbo y las puertas abiertas”.

Lynn añadió que AFEDJ y sus donantes están comprometidos a ayudar. “La diócesis está tomando medidas inteligentes y de largo plazo para sostener el hospital. Pero ellos no pueden hacer esta transición sin [contar con] muchísimo apoyo”, agregó. “Todos nos esforzaremos en encontrar ese apoyo para que el personal especializado del Ahli pueda seguir brindando atención compasiva para todos”.

– Matthew Davies es el Director y reportero del Servicio de Prensa Episcopal. Traducido por Vicente Echerri.


Tags